El Slow Living: Una tendencia en pandemia para adaptar a nuestras marcas.
Actualizado: 26 feb 2022

No hay duda que el Covid-19 ha traído miles de consecuencias a todos los ámbitos de nuestras vidas, sin embargo, no todo es malo. Gracias a la pandemia, hemos bajado las revoluciones y hemos empezado a vivir más conscientemente y en calma, todo se ha ralentizado y a esta nueva tendencia, Google le llama “Slow Living“.
La tendencia de “vida lenta“ viene en crecimiento en YouTube desde el 2020 y parte de esas búsquedas están relacionadas con nosotros y la forma de vivir el día a día, adoptando nuevos pasatiempos, viendo procesos y sus detalles y explorando intereses que en algún momento considerábamos que tomarían más tiempo, y que por ende, postergábamos… para cuando tuviéramos más tiempo.

Hoy en día, la pandemia nos ha permitido trabajar desde casa, vivir y disfrutar más de nosotros mismos y del tiempo y por esto mismo hemos empezado a buscar en YouTube temas como jardinería, cocina, organización de espacios, música ambiental y meditación. Estos videos suelen ser más extensos, en ocasiones tienen música meditativa o suave que nos hace ser más conscientes del momento y lo nuevo que estamos aprendiendo a parte de prestar atención a los detalles.
¿Qué tienen de atractivo para los usuarios? Es simplemente un estilo de vida aspiracional, puede que no tengamos una máquina de café o un jardín, pero ver estos videos proporcionan una sensación de escape a un mundo diferente y una mentalidad nueva.
Por otra parte, si somos de adoptar pasatiempos o seguir instrucciones y finalizarlas pueden ayudar a los usuarios a sentirse satisfechos pues tienen el control de algo entre tanta incertidumbre en el “mundo real“. Esto puede ser algo tan simple como organizar un nuevo espacio en nuestras casas o reutilizar elementos que hoy en día vemos más común en nuestras vidas hacen a los usuarios vivir de manera más lenta.

Y, ¿cómo adapto el slow living a mi marca? Ajustando el plan de creatividad de su marca, busque comunicarse con sus consumidores que podrían estar buscando este tipo de contenido y si su tipo de negocio no se adapta a estos temas, adapte la vida lenta con sus productos o servicios.
Pero, ¿qué es lo más importante de esta nueva tendencia para las marcas? Entender y reconocer que ha habido un cambio en cómo se comportan los consumidores hoy en día y que la evolución se nota en los deseos y necesidades que tienen. A partir de esto, podríamos entender más cómo se sienten los usuarios y qué tan bien reciben estos nuevos mensajes para ser más estratégicos a la hora de comunicarnos para lograr nuestros objetivos.
Si necesitás ayuda en creatividad para aplicar el slow living y luego trasladarlo a marketing, publicidad, digital o todo en combo, podés acercarte a The Future y te ayudamos a encontrar tu voz creativa.